Implantes dentales: Tratamiento y especialistas

Un implante dental es un sustituto de la raíz del diente que se coloca en el hueso maxilar durante un pequeño procedimiento de cirugía oral. Esto suele hacerse con anestesia local. La mayoría de los implantes dentales parecen tornillos y están hechos de titanio, circonio o una combinación de estos materiales.

Cuando le falta un diente o muela, o cuando le faltan varios dientes en la boca, la implantología puede ser un tratamiento adecuado. Cuando falta un solo elemento, se suele colocar un implante. Tras el llamado “periodo de crecimiento óseo” se coloca una corona encima, una corona de implante.

Cuando faltan varios dientes uno al lado del otro, se puede utilizar la implantología para anclar un marco de encaje extraíble. También es posible tener varios implantes sobre los que se coloca un puente de implantes. Este puente se fija en la boca y funciona como una corona de implante.

Si tiene una dentadura postiza y está notando poco agarre en la mandíbula (la dentadura se afloja al masticar) se pueden colocar 2, 4 o 6 implantes. Tras esto, se hace una prótesis completa que encaja en los implantes. Al igual que las monturas click, las prótesis click son extraíbles y se pueden limpiar todos los días.

Tratamiento

Antes de la colocación de los implantes, el implantólogo debe realizar un examen dental completo. Al fin y al cabo, la salud médica y dental del paciente influye en el éxito del tratamiento. En dicho examen preliminar se evaluará la calidad y la cantidad ósea, entre otras cosas, mediante una inspección visual y un examen radiográfico complementario. Esto se hace después de la extracción del diente o muela, normalmente cuando el diente o muela todavía está presente.

En casos excepcionales, se puede colocar un implante directamente después de la extracción de la raíz del diente. A menudo se extrae primero un diente y se espera a que cicatrice el hueso durante 8-12 semanas antes de colocar el implante. Si un diente o muela ha estado ausente durante mucho tiempo puede que no haya suficiente hueso maxilar para anclar o colocar un implante. Por lo general, se puede colocar hueso nuevo con un tratamiento adicional. Puede ser hueso artificial o hueso propio, por ejemplo de la cresta ilíaca o de otra parte de la mandíbula. Después de 4-12 meses, dependiendo de la situación y de la cicatrización, se podrá colocar el implante.

Durante el tratamiento, el implante se inserta en el hueso de la mandíbula bajo anestesia local. En los siguientes 2-6 meses, el hueso de la mandíbula se unirá al implante. Tras esto, se puede implantar la corona, el puente o la dentadura postiza.

Un implante se coloca en 1 o 2 fases. En la primera fase, el pilar de cicatrización es visible por encima de las encías. En la segunda fase, se inserta el implante. Cuando el implante ha crecido, se realiza una pequeña incisión en la encía y se coloca el pilar de cicatrización.

Contactar con un especialista

Contacte con un dentista especialista en implantes s través de la página web de Rossell Carol (https://rossellcarol.com/) o llamando al teléfono de atención al cliente (+34 932 151 709).

Total
0
Shares
Prev
Síntomas y tratamientos para los trastornos de la articulación de la mandíbula (ATM)

Síntomas y tratamientos para los trastornos de la articulación de la mandíbula (ATM)

Next
Daser Global, el mejor fabricante de tronzadoras industriales

Daser Global, el mejor fabricante de tronzadoras industriales

Artículos relacionados